Entre 1936 y 1938, cerca de 35 mil hombres y mujeres, procedentes de más de 50 países, llegaron a España, como voluntarios y voluntarias, para defender la República contra el avance del fascismo. Fue un extraordinario ejemplo de solidaridad humana y desobediencia civil, dado que, con la excepción de la Unión Soviética y México, la comunidad internacional cerró filas detrás del Comité de no intervención. Una vez terminada la guerra civil española, con la derrota de la República, los voluntarios supervivientes que regresaron a sus patrias fueron tratados con sospecha, en algunos casos como “traidores”. Culpables de haber defendido un ideal de libertad, dignidad y de solidaridad.Escuchar audio
--------
58:40
--------
58:40
Café del sur - Piedra y camino - 14/09/25
Canciones para aprender a jugar con el espacio y el tiempo.Escuchar audio
--------
58:55
--------
58:55
Café del Sur - Las 78 revoluciones por minuto de Carlos Gardel - 06/07/25
En ocasión del 90 aniversario de su partida, un programa especial dedicado al mito de Carlos Gardel.Escuchar audio
--------
58:54
--------
58:54
Café del sur - Sueño de un domingo de verano - 22/06/25
Una docena de sombras de felicidad, en música, por descubrir en ese primer día de verano.Escuchar audio
--------
58:39
--------
58:39
Café del Sur - Las canciones del puerto - 15/06/25
Un viaje musical a través de lo que queda de algunos de los antiguos puertos de Italia acompañado por algunas de sus canciones.Escuchar audio
¿Es posible contar la historia del siglo XX a través de su música? ¿Qué tienen en común tango, candombe, milonga, murga, folklore, fado, rebético con la canción de autor latinoamericana, italiana, griega y francesa? Un viaje musical desde el Buenos Aires de los años 20 al Berlín de la República de Weimar o el París de entreguerras; desde la Italia de Mussolini o la Rusia de Stalin al México y la Cuba de la Revolución, el Plan Cóndor de los años 70, las vanguardias hasta nuestros días.