Soberanía y democracia: el rol de los parlamentos en la era de las grandes empresas de tecnología
Este episodio fue grabado el 28 de mayo de 2025 durante la vigésima primera Asamblea Plenaria de ParlAmericas y el noveno Encuentro de la Red de Parlamento Abierto, titulado “Legislando para el futuro: la gobernanza anticipatoria en la acción parlamentaria”, organizado por ParlAmericas junto con el Parlamento de la República Oriental del Uruguay.Escuche a Matías Jackson, investigador del Laboratorio de Datos y Sociedad, quien analiza los desafíos de la era tecnológica actual, destacando el rol de las grandes empresas tecnológicas en la redefinición de la soberanía y el ciberespacio. También subraya la necesidad de trasladar el debate tecnológico al ámbito político, mediante procesos deliberativos que establezcan límites, y enfatiza la importancia de construir respuestas colectivas desde una perspectiva regional.Jackson reflexiona sobre los modos en que la tecnología tiene un impacto directo sobre la vida de las personas en aspectos clave como la privacidad y la protección de sus datos, y resalta el rol que los parlamentos pueden cumplir en la protección de estos derechos.
--------
10:34
Potenciando la IA como herramienta para la inclusión y la igualdad de género en los parlamentos
Este episodio fue grabado durante la reunión virtual de la Red de Funcionarias y Funcionarios de Parlamento Abierto titulada “Consolidando las capacidades digitales en los parlamentos”.En esta presentación, Zinnya del Villar, directora de Tecnología, Datos e Innovación en Data-Pop Alliance, analiza cómo las herramientas de inteligencia artificial pueden reproducir sesgos de género si no se abordan adecuadamente y por qué esta cuestión es importante para los parlamentos. En ese sentido, enfatizó la importancia de integrar una perspectiva de género en una implementación responsable.A lo largo de su intervención, la señora del Villar destacó el potencial transformador de estas herramientas para el trabajo parlamentario, señalando que, sin las debidas protecciones, pueden reforzar estereotipos y desigualdades existentes. Por ello, ofreció recomendaciones prácticas para garantizar que su incorporación en el trabajo parlamentario promueva la igualdad y la inclusión.Durante la intervención, se hace mención a los siguientes recursos clave:Nota de orientación de ONU Mujeres sobre análisis de género en áreas técnicas: Inclusión digital.Principios de la IA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).El proyecto Gender Shades, desarrollado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT).Los Lineamientos para los gobiernos sobre adquisiciones de sistemas de inteligencia artificial del Foro Económico Mundial.Para obtener más información sobre los recursos compartidos durante esta reunión, por favor visite la sección en nuestra página web sobre esta actividad.
--------
10:45
Wastepickers as changemakers in the waste management sector
This episode was recorded during the virtual Meeting titled “Reducing Methane Emissions: A Legislative Agenda” organized by the ParlAmericas Green Economy Caucus and the Andean Parliament. During the session, Federico Parra, Social and Solidarity Economy Specialist at Women in Informal Employment: Globalizing & Organizing (WIEGO), discusses the valuable role waste pickers play in reducing methane emissions by diverting waste from landfills and outlines WIEGO’s initiatives to support their work. In particular, Federico introduces the GHG calculator developed by WIEGO, which quantifies the emissions reductions achieved by waste pickers at various stages of waste management. He also shares recommendations on how parliaments can support the recognition and formalization of these workers, fostering collaborations to improve their working conditions and compensation for a mutually beneficial outcome.For more information on the resources shared during this meeting please visit our webpage on the activity.
--------
9:37
Taking Inclusive Climate Action and Promoting Parliamentary Collaboration with CSOs
This episode was recorded during the virtual Meeting of the Executive Committee of the ParlAmericas Parliamentary Network on Climate Change and Sustainability titled “Parliamentary Exchange: Strategies for Bold Climate Initiatives,” organized by ParlAmericas.In this presentation, Sapphire Alexander, Founder of Caribbean Feminist, discusses the importance of collaborative and inclusive climate action. She highlights how climate change acts as a threat multiplier, exacerbating existing inequalities and posing risks to work environments.To address the challenges posed by climate change, Sapphire emphasizes the value of partnerships between parliaments and civil society organizations, underscores the need to support women and girls’ leadership and protect environmental defenders, and ensure that traditionally marginalized communities have a voice in decision-making processes.In her intervention, she makes references to the following key resources:Caribbean Feminist Redefining Work Report 2024, Caribbean Feminist, 2024The Caribbean We Want: A Comprehensive List of Recommendations Developed by SIDS Civil Society, CANARI, 2024
--------
13:00
El rol de los parlamentos en la prevención de la violencia de género digital
Este episodio fue grabado el 22 de noviembre de 2024 durante la reunión "Construyendo espacios digitales seguros, inclusivos y libres de violencias," organizada por ParlAmericas junto con la Asamblea Nacional de Panamá, el Ministerio de la Mujer de la República de Panamá, y con el apoyo del Instituto Republicano Internacional (IRI), el Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos (FONAMUPP) y la Asociación de Parlamentarias y Exparlamentarias de la República de Panamá (APARLEXPA).La honorable representante Catherine Juvinao Clavijo (Colombia) abordó la violencia de género como una pandemia global, destacando su intensificación en entornos digitales. Diferenció la violencia sexual digital, que ya cuenta con avances legislativos como la Ley Olimpia en varios países, de la violencia política digital basada en género, la cual sigue siendo difícil de tipificar y sancionar sin comprometer la libertad de expresión.Además, enfatizó que las leyes tienen un alcance limitado cuando se trata de cambiar paradigmas culturales profundamente arraigados. Subrayó la necesidad de un enfoque innovador y de una transformación que involucre a todos los sectores de la sociedad, no solo a las mujeres. Para ello, propuso el diseño de estrategias comunicativas y la consolidación de alianzas con líderes que promuevan masculinidades corresponsables y no violentas.Concluyó que la clave para reducir la violencia de género radica en la erradicación de estereotipos, el diálogo y el cambio de imaginarios, reconociendo el papel fundamental de la sociedad en la construcción y transformación de los paradigmas de género.
ParlAmericas is the inter-parliamentary institution that promotes parliamentary diplomacy in the inter-American system. Convening the national legislatures from North, Central and South America and the Caribbean, ParlAmericas works to strengthen democratic governance in the hemisphere by enhancing the ability of legislators to fulfill their roles and responsibilities through exchanges of parliamentary best practices and by promoting cooperative political dialogue on regional issues.
The ParlAmericas Podcast is compiled from sessions recorded from different ParlAmericas activities delivered on-location across the hemisphere.
For more information about ParlAmericas visit: www.parlamericas.org and follow us on social media platforms: @ParlAmericas. | ParlAmericas es la institución interparlamentaria que promueve la diplomacia parlamentaria en el sistema interamericano. Convoca a las legislaturas nacionales de Norte, Centro y Sur América y el Caribe, ParlAmericas trabaja para fortalecer la gobernanza democrática en el hemisferio amplificando la capacidad de los legisladores para cumplir con sus funciones y responsabilidades mediante intercambios de buenas prácticas legislativas y promoviendo un dialogo político cooperativo sobre problemáticas regionales.
El podcast de ParlAmericas se ha compilado a partir de sesiones grabadas de las diferentes actividades de ParlAmericas realizadas localmente alrededor de todo el hemisferio.
Para obtener más información sobre ParlAmericas, visite: www.parlamericas.org y síganos en las plataformas de redes sociales: @ParlAmericas.