Soberanía: concepto, práctica y desafíos presentes
En este episodio de Coordenadas Mundiales exploramos el papel y los desafíos de los bloques económicos, analizando sus avances, retrocesos y las tensiones que moldean la integración regional en el mundo actual. Una conversación que invita a comprender cómo estas alianzas influyen en la política global y en la economía internacional.
--------
48:05
--------
48:05
La transición energética: retos, oportunidades y discursos
En este episodio de Coordenadas Mundiales analizamos los retos y tensiones de la transición energética, un proceso clave para enfrentar el cambio climático y redefinir el modelo de desarrollo global. Una conversación que muestra cómo este desafío combina ciencia, política, economía y justicia social.
--------
49:58
--------
49:58
Geopolítica, conveniencia o utilidad: El Sur global a debate
En este episodio de Coordenadas Mundiales analizamos el concepto de Sur Global como una categoría política en disputa. Una conversación que cuestiona definiciones simplificadas y propone entenderlo como un espacio dinámico donde se negocian identidades, memorias y proyectos de orden mundial.
--------
1:01:05
--------
1:01:05
Cynthia Enloe: Bananas, Beaches and Bases
Un análisis de libro siempre será una labor desafiante, en este caso, se debate sobre un libro indispensable en los estudios sobre feminismo, bananas, beaches and bases de Cynthia Enloe, quien con magistral pluma establece un marco analítico para entender las relaciones internacionales de forma diferente a las que tradicionalmente se hacían en la década de los ochenta.
Esta discusión llevará a los seguidores de coordenadas mundiales a comprender por qué hay que colocar el análisis en otros actores diferentes al Estado y al poder de los hombres que, históricamente, han tomado las decisiones.
--------
1:06:49
--------
1:06:49
Lo último entre Colombia y Estados Unidos: política, economía y seguridad
En este episodio, los analistas discuten sobre los resientes episodios de la relación entre Estados Unidos y Colombia, señalando diversas posiciones sobre la manera en la cual estos dos países y sus líderes políticos se han enfrentado públicamente. Esta situación ha generado preocupación y tensión, así como la eventual necesidad de pensar en cómo recuperar la diplomacia como guía de relacionamiento.