Arabia Saudí ha experimentado una profunda transformación bajo el liderazgo de Mohamed bin Salman, un príncipe heredero cuya combinación de reformismo y autoritarismo lo ha convertido en una de las figuras más polémicas del escenario mundial. ¿Cómo ha logrado este joven príncipe concentrar tanto poder y redefinir el futuro de su nación?
Desde su ascenso político en 2015, Bin Salman ha revolucionado el reino con su visión modernizadora mientras elimina sistemáticamente cualquier oposición interna, creando un nuevo nacionalismo saudí que busca romper la dependencia del petróleo y posicionar al país como potencia regional.
Hoy en "No es el fin del mundo" nos adentramos en la mente de Mohamed Bin Salman de la mano de Franco Delle Donne, creador del podcast "Epidemia Ultra".
Este episodio cuenta con una mención publicitaria de O2,
+info en o2online.es o en el 1551.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
1:12:37
194. México, la gran potencia frustrada
México es un país densamente poblado, con una cultura muy rica y una posición geopolítica que lo coloca como un nexo entre océanos y continentes. ¿Por qué no ha conseguido convertirse en una potencia media? ¿Qué es lo que frena su poder?
Su convulsa historia desde la independencia, la compleja relación fronteriza con Estados Unidos y sus problemas estructurales como el narcotráfico han impedido su ascenso.
Hoy en “No es el fin del mundo” hablamos de México, la gran potencia frustrada.
Entradas para nuestro directo en Estación Podcast (20 de mayo): https://www.estacionpodcast.com/participantes/no-es-el-fin-del-mundo/
Fe de errores:
-Cuando hablamos de Gustavo Madero en realidad nos referimos a su hermano Francisco I. Madero, líder de la revolución mexicana y presidente de México entre 1911 y 1913.
-La película "Roma", de Alfonso Cuarón, se sitúa en 1970 y narra por lo tanto acontecimientos posteriores a la matanza de Tlatelolco en 1968.
Mapas proyectados:
Mapa físico de México: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-fisico-mexico/
Norteamérica antes de EE.UU.: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/norteamerica-antes-estados-unidos/
La expansión al oeste: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/expansion-estados-unidos/
Libros y películas recomendados:
La revolución mexicana 1908-1932 - Ignacio Marvan Laborde (Fondo de cultura económica)
Repensar la Revolución mexicana - Alan Knight (El Colegio de México)
Pancho Villa. Una biografía narrativa - Paco Ignacio Taibo (Planeta)
Los detectives salvajes - Roberto Bolaño (DeBolsillo)
Roma (2018)
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
1:53:05
193. La geopolítica de la Alemania nazi
¿Cómo pensaba el Tercer Reich el mundo? En este episodio de No es el fin del mundo, exploramos la geopolítica del nazismo: una visión basada en el expansionismo, el racismo y la revancha tras la Primera Guerra Mundial. A través de las ideas de Hitler y sus influencias intelectuales, entendemos cómo Alemania pasó del trauma de la derrota a aspirar al dominio global.
Analizamos los pilares ideológicos del nazismo, la idea del Lebensraum, la obsesión con la raza y cómo estas ideas marcaron la política exterior del régimen. También revisamos cómo Hitler impuso su visión dentro del Partido Nazi y del Estado alemán, preparando al país para la guerra.
Y hoy, ochenta años después, nos preguntamos: ¿queda algo de aquella lógica en la geopolítica actual? Porque algunas de las dinámicas del mundo de hoy ―la violencia étnica, el rechazo al multilateralismo o el uso político del miedo― tienen ecos inquietantes del pasado.
Hoy, en No es el fin del mundo, hablamos de la geopolítica del nazismo.
Entradas para nuestro directo en Estación Podcast (20 de mayo): https://www.estacionpodcast.com/participantes/no-es-el-fin-del-mundo/
Mapas proyectados:
Europa bajo el yugo nazi:
https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/mapa-europa-ocupacion-nazi/
Libros recomendados:
The Foreign policy of the Third Reich - Klaus Hildebrand
El orden del día - Éric Vuillard (Tusquets)
Maus - Art Spiegelman (Reservoir books)
Cuando Hitler robó el conejo rosa - Judith Kerr (Alfaguara)
En la batalla de Inglaterra - Judith Kerr (Alfaguara)
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
1:41:54
192. La Unión Europea en el nuevo orden internacional
Europa se está jugando su lugar en el mundo. La deriva proteccionista del comercio internacional y la superioridad de China y Estados Unidos están lastrando el mercado común y la posición del bloque a nivel global. Sin embargo, impulsar su propio modelo también representa una alternativa.
Cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados son, sin embargo, los de los autores únicamente y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad que otorga la subvención pueden ser consideradas responsables de ellos.
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
--------
1:34:38
191. La geopolítica del libro
Las ideas son clave en la geopolítica, casi tan importantes como las materias primas o el poder militar. Por eso, los libros y el poder siempre han estado relacionados.
El control de su producción, a través de materiales como el pergamino o el papel, y la fortaleza de la industria editorial hablan mucho del poder relativo de los países. Pero también de por qué hay historias que nos llegan más o menos y una gran lucha por hacerse hueco en un mundo editorial muy competitivo.
En este episodio de “No es el fin del mundo” hablamos de la geopolítica del libro.
Artículos mencionados:
La geopolítica de los papers: https://elordenmundial.com/sci-hub-revistas-academicas-lucha-guerrillera-industria-millonaria/
Libros recomendados:
El infinito en un junco - Irene Vallejo (Siruela)
El nombre de la rosa - Umberto Eco (DeBolsillo)
Una habitación propia - Virginia Wolf (Austral)
El peligro de la historia única - Chimamanda Ngozi Adichie (Random House)
Desde los zulos - Dahlia de la Cerda (Sexto piso)
La ladrona de libros - Marck Zusak (Lumen)
Fahrenheit 451 - Raid Barbury (Minotauro)
Archipiélago Gulag - Aleksandr Solzhenitsyn (Tusquets editores S.A.)
Stalingrado - Vasili Grossman (Galaxia Gutenberg)
Los versos satánicos - Salman Rushdie(DeBolsillo)
Palacios del pueblo – Eric Klinenberg (Capitán Swing)
El mundo no es como crees - El Orden Mundial (Ariel)
💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia!
⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...)
🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido.
Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/
Producido por The Voice Village.