Powered by RND
PodcastsBusinessFuturo Público

Futuro Público

Alberto Wurst, Jose Diaz Mendoza & Angela Galeano
Futuro Público
Latest episode

Available Episodes

5 of 72
  • Gobernar con IA: Estado de juego y reflexiones desde la OECD-OPSI para Latinoamérica
    En esta entrevista, la primera para Latinoamérica sobre el reporte “Governing with Artificial Intelligence: The State of Play and Way Forward in Core Government Functions”,  exploramos cómo los gobiernos pueden pasar de pilotear soluciones específicas y aisladas con IA a utilizarla estratégicamente para acelerar la transformación del Estado.Conversamos con Carlos Santiso, Jefe de División de Gobierno Digital e Innovación en Gobierno de la OECD, sobre los hallazgos de este primer estudio global que analiza cómo los gobiernos están aplicando la IA para mejorar la gestión pública, la toma de decisiones y la prestación de servicios ciudadanos.El informe, elaborado por la OECD-OPSI a partir de más de 200 casos de uso en 11 áreas de política y gestión pública, identifica tanto el potencial de la IA para generar valor público como los riesgos éticos, operativos y democráticos asociados a su adopción. El reporte también incorpora aspectos clave como contar con agentes habilitadores, “guardrails” o carriles de seguridad instrumentalizados y un ecosistema multi-actor amplio, incluyendo a la ciudadanía y los proveedores tecnológicos. A lo largo del episodio, Carlos comparte su visión sobre cómo la región puede aprovechar este momento para fortalecer sus estrategias de AI governance, desarrollar infraestructuras digitales sólidas, y medir el verdadero retorno público de la inteligencia artificial. Una conversación que invita a repensar el papel del Estado en la era algorítmica: de la experimentación a la transformación estructural.TemasEl Informe de la OECD sobre IA y su enfoque central (02:10)Usos concretos de la IA por los gobiernos y sus áreas claves (03:44)Estrategias de Implementación de IA (09:21)Gobernanza de Datos y Ecosistemas Digitales (14:20)Convergencia de Ecosistemas en Latinoamérica (17:28)Riesgos, regulación y transparencia (21:46)Guardrails y el papel de la compra pública (27:36)Fortalezas de LATAM para adoptar la IA (30:25)Futuro de la Gobernanza y Aplicación de IA (33:54)Colaboración y Oportunidades para el Futuro en LATAM (37:26)Linkshttps://www.oecd.org/en/publications/governing-with-artificial-intelligence_795de142-en/full-report.html¿Te gustó este episodio? Compártelo! :) Ayúdanos a compartir conocimiento. Así lograremos fortalecer la comunidad de innovación pública en Latinoamérica. Contáctanos desde nuestra web: https://futuropublico.org/O a través de LinkedIn:https://www.linkedin.com/company/futuropublico(atento/a nuestras publicaciones, tus likes y compartir nos ayudan a posicionarnos como una plataforma confiable y de contenido independiente)
    --------  
    44:22
  • LucIA: el chatbot que apoya la transparencia en la contratación pública
    ¿Cómo puede la inteligencia artificial mejorar la ejecución y transparencia de obras públicas, a la vez de mejorar la relación ciudadano-gobierno?En este episodio conversamos con Nathaly Lara y Javier Urrea, fundadores de LucIA, una GovTech colombiana creada en el marco del programa Corrupción Cero de la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. LucIA es un chatbot basado en IA generativa que permite a cualquier ciudadano conversar sobre proyectos de infraestructura pública implementados en su localidad. La idea es simple: entender contratos, detectar retrasos, consultar costos o comparar información entre obras en tiempo real.A través de un lenguaje claro y accesible, LucIA abre la “caja negra” de la contratación pública, mejorando la transparencia, fortaleciendo la confianza ciudadana y ofreciendo un nuevo canal bidireccional entre gobiernos y ciudadanos. Más allá de la tecnología, este caso nos invita a repensar cómo la IA puede generar valor público, reducir cargas administrativas y acercar la gestión de lo público a las personas en un formato amigable y poco convencional cuando se habla de obras y contratos públicos de infraestructura. TemasContexto y origen de LucIA (01:24)Elementos fundamentales de LucIA (05:08)Funcionamiento y prueba interactiva de LucIA (14:24)Adaptabilidad y potencial de la herramienta (26:09)Retos en la implementación de LucIA (37:39)Aprendizajes y futuro de LucIA (44:14)Linkshttps://www.lucia-chat.com/https://www.gobiernabien.com/¿Te gustó este episodio? Compártelo! :) Ayúdanos a compartir conocimiento. Así lograremos fortalecer la comunidad de innovación pública en Latinoamérica. Contáctanos desde nuestra web: https://futuropublico.org/O a través de LinkedIn:https://www.linkedin.com/company/futuropublico(atento/a nuestras publicaciones, tus likes y compartir nos ayudan a posicionarnos como una plataforma confiable y de contenido independiente)
    --------  
    53:56
  • Co-creando el desarrollo local: Asistencias técnicas territoriales en Colombia
    ¿Cómo fortalecer la gestión pública en los municipios más pobres y golpeados por la violencia en Colombia?En este episodio traemos a la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia. Específicamente, conversamos con Elier Ávalo Castaño, Director Técnico de Fortalecimiento y Apoyo a la Gestión Estatal  y Vicente Maldonado Rodríguez, design thinker, sobre la Estrategia de co-creación de Asistencias Técnicas Territoriales que llega, sobre todo, a municipios de 5ª y 6ª categoría -los más vulnerables y con menos recursos en Colombia- ofreciendo acompañamiento técnico a servidores públicos en temas fundamentales de la gestión como política pública, innovación, finanzas y contratación.Más de 500 municipios ya han recibido estas asistencias, combinando innovación y co-creación con servidores públicos y comunidades locales para diseñar soluciones de aprendizaje a la medida. La estrategia no solo entrega herramientas de gestión, sino que transforma mentalidades: empodera servidores y ciudadanos más informados, desarrolla capacidades en funcionarios públicos y muestra que el desarrollo no se impone desde arriba, sino que se construye colectivamente desde el territorio.TemasCómo surge la Estrategia de Asistencia Técnica Territorial (01:42)Contexto de los municipios de quinta y sexta categoría (07:28)Articulación de las asistencias técnicas y ejemplos concretos (12:47)Aterrizando la estrategia y su diseño (21:51)Impacto y resultados de la asistencia técnica (30:43)Lecciones aprendidas y futuro de la estrategia (38:18)Linkshttps://www.esap.edu.co/¿Te gustó este episodio? Compártelo! :) Ayúdanos a compartir conocimiento. Así lograremos fortalecer la comunidad de innovación pública en Latinoamérica. Contáctanos desde nuestra web: https://futuropublico.org/O a través de LinkedIn:https://www.linkedin.com/company/futuropublico(atento/a nuestras publicaciones, tus likes y compartir nos ayudan a posicionarnos como una plataforma confiable y de contenido independiente)
    --------  
    45:57
  • Coalición de ciudades por la IA: nuevo pacto urbano que redefine la adopción de IA en Argentina
    ¿Pueden las ciudades convertirse en protagonistas de la adopción responsable de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica? En este episodio conversamos con Luciano Crisafulli, Managing Director de CIIAR, la Coalición de Ciudades por la Inteligencia Artificial en Argentina, impulsada junto a la Red de Innovación Local (RIL). Se trata de una iniciativa pionera donde diez municipios argentinos, de distintos tamaños y visiones políticas, decidieron coordinarse para explorar, probar y regular el uso de la IA con foco en el impacto ciudadano, inspirándose en experiencias internacionales y adaptándolas al contexto local.La conversación nos lleva a entender cómo una red de gobiernos locales puede transformar la manera en que se incorporan tecnologías emergentes: desde acelerar la curva de adopción con metodologías GovTech y alianzas con startups, hasta generar gobernanza común para reducir riesgos y sesgos. Más allá de las diferencias políticas, el caso de CIIAR muestra que la colaboración intermunicipal puede abrir un nuevo camino en la innovación pública regional, donde la IA no solo mejora servicios concretos como movilidad, seguridad o atención al vecino, sino que también redefine cómo los municipios aprenden juntos, crean capacidades y se proyectan hacia el futuro.TemasIntroducción a la Coalición de Ciudades por la IA en Argentina (02:17)Articulación entre ciudades y desafíos políticos (05:50)Selección de ciudades y metodología de innovación abierta (09:51)Proyectos específicos y primeros resultados (18:09)Que pueden replicar el resto de ciudades de LATAM de CIIAR (25:14)Capacidades sobre la Adopción de IA en los municipios (30:46)Importancia del trabajo colaborativo en tecnología entre gobierno locales (35:28)Linkshttps://ciiar.org/¿Te gustó este episodio? Compártelo! :) Ayúdanos a compartir conocimiento. Así lograremos fortalecer la comunidad de innovación pública en Latinoamérica. Contáctanos desde nuestra web: https://futuropublico.org/O a través de LinkedIn:https://www.linkedin.com/company/futuropublico(atento/a nuestras publicaciones, tus likes y compartir nos ayudan a posicionarnos como una plataforma confiable y de contenido independiente)
    --------  
    41:54
  • InnovaLab y el 1er curso de alfabetización de IA para política en Latinoamérica
    ¿Están nuestros líderes y partidos políticos preparados para enfrentar los retos de la Inteligencia Artificial? En este episodio conversamos con Ximena Docarmo, Co-fundadora de Innova Lab (Perú) y Directora de Aprendizaje en Better Politics Foundation (Alemania), sobre la creación del primer curso de alfabetización en IA orientado a políticos en América Latina, desarrollado junto a la Fundación Konrad Adenauer.El programa, que recibió más de 850 postulaciones de 19 países y capacitó a 110 líderes entre parlamentarios, asesores y funcionarios, abordó temas clave como IA y democracia, regulación, elecciones y desinformación, economía global y ética. Una conversación que revela las brechas críticas de conocimiento en la política regional y la urgencia de construir capacidades para que quienes toman decisiones. Hablamos de la conexión entre el poder del algoritmo y la política, así como de los riesgos de legislar y utilizar la IA para legislación sin entender sus riesgos, comprometiendo el bienestar de los ciudadanos. Reflexiones urgentes sobre por qué la alfabetización de IA debe convertirse en un pilar de la democracia en la región. TemasIntroducción a InnovaLab y el uso de AI en la política (01:50)Importancia de tener la mirada desde un contexto regional  (05:47)Estructura del curso de alfabetización en IA para líderes políticos (10:35)Perfil de lideres participantes (21:50)Desafíos de los sesgos en la IA y la política (31:10)Lecciones aprendidas sobre alfabetizar políticos en AI en LATAM (37:33)Linkshttps://www.innovalabla.org/¿Te gustó este episodio? Compártelo! :) Ayúdanos a compartir conocimiento. Así lograremos fortalecer la comunidad de innovación pública en Latinoamérica. Contáctanos desde nuestra web: https://futuropublico.org/O a través de LinkedIn:https://www.linkedin.com/company/futuropublico(atento/a nuestras publicaciones, tus likes y compartir nos ayudan a posicionarnos como una plataforma confiable y de contenido independiente)
    --------  
    46:32

More Business podcasts

About Futuro Público

Bienvenidos! Futuro Público es un espacio de información y debate donde Alberto, Jose y Angela - tres amigos apasionados con el tema público y la innovación - buscan visibilizar esta interacción en el sector público de Latinoamérica. Identificamos temas del contexto actual y futuro, ponemos la mirada en la evidencia desde la diversidad institucional y la práctica pública, también desde los múltiples contextos en los que la innovación pública florece. ¡Acompáñenos en este experimento de aprendizaje accidental y sistemático! 
Podcast website

Listen to Futuro Público, The Ramsey Show and many other podcasts from around the world with the radio.net app

Get the free radio.net app

  • Stations and podcasts to bookmark
  • Stream via Wi-Fi or Bluetooth
  • Supports Carplay & Android Auto
  • Many other app features
Social
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/19/2025 - 8:58:33 AM